
Nada mejor que hacer deporte al aire libre, es el beneficio del trekking más evidente, pero no es el único. Aparte de permitirnos disfrutar de la naturaleza, respirar aire fresco y ejercitarnos, este deporte tiene tantas ventajas que vale la pena intertarlo.
Practicar senderismo de montaña está la alcance de todos, es uno de los ejercicios aeróbicos recomendados para:
- Conseguir un estado físico óptimo
- Prevenir enfermedades cardiovasculares
- Perder peso de forma segura, controlada y estable
La práctica del trekking o senderismo es también una buena opción para aquellos que buscan algo diferente al running, la natación o la bicicleta.
Cuáles son los beneficios del trekking?
1. Mejora de la salud cardiovascular
Como buen ejercicio aerobico involucra corazón y pulmones, ayudando a reducir la tensión arterial y reduciendo los riesgos de diabetes y afecciones cardiovasculares.
2. Reduce el colesterol malo
Hacer trekking es un buen ejercicio para deshacerse del colesterol perjudicial, tener una vida activa ayuda a elevar los niveles de colesterol beneficioso en sangre y protege por tanto las arterias.
La reducción del colesterol malo acompañado de un buen control de la presión arterial son los mejores aliados para quienes sufren de enfermedades coronarias, el trekking aporta calidad de vida y aleja la vida sedentaria.
3. Tonifica el cuerpo
El trekking define y aumenta la fuerza de manera integral en todo nuestro cuerpo, los brazos, piernas y abdomen son los primeros beneficiados cuando te ejercitas en la montaña.
Las rutas que incorporan desniveles favorecen el trabajo del tren inferior, tonificando las piernas tanto en los ascensos como en los descensos. Durante el descenso trabajan principalmente los cuádriceps, en los ascensos nuetsros ísquios y glúteos son los encargados de hacernos avanzar.
La utilización de bastones de trekking involucran el trabajo del tren superior y aumenta la capacidad de quema de calorías en un 40% sin que eso signifique mayor esfuerzo.
Podemos regular la intensidad de la marcha variando el ritmo y seleccionando rutas con diferentes iveles de exigencia.
4. Mejora de la densidad ósea
Un beneficio concretamente para el público femenino a partir de los 40, sabemos que ciertos cambios hormonales afectan el sistema óseo, el trekking tiene la ventaja de prevenir la pérdida dde masa ósea.
5. Olvídate del estrés
Caminar por la montaña reduce los niveles de estrés y depresiones y eleva el optimismo. Producto del contacto con la naturaleza y de la actividad física los niveles de cortisol bajan y se disparan las buenas energías.
En general, cualquier tipo de ejercicio tiene este efecto sobre el organismo, porque tiene la habilidad de aclarar el pensamiento y oxigenar el cerebro.
6. Duerme bien
Las ventajas del deporte sobre la calidad del sueño son indiscutibles, dormir bien es tan importante como tener una alimentación sana o practicar algún deporte.
Quienes practican deporte duermen más y mejor que las personas sedentarias. La recomendación es dormir una media de ocho horas diarias para los deportistas amateurs, para los deportistas de élite las horas de descanso deben ser entre 9 y 10 horas.
El rendimiento se ve directamente condicionado por la calidad del sueño, aunque algunos pueden considerarlo una pérdida de tiempo, en realidad el sueño ayuda a:
- Prevenir lesiones
- Recuperación
- Fortalecer el sistema inmunitario
7. Pierde peso
Una jornada de trekking representa el consumo de unas 400 calorías por hora, si combinas el senderismo co la utilización de palos de trekking la quema de calorías puede aumentar en un 40%.
El senderismo y las rutinas de fuerza son una combinación letal, en cuanto a la pérdida de peso se refiere.
¿Cómo preparar nuestro cuerpo para la práctica del trekking?
La preparación siempre es una buena amiga en la vida del deportista independientemente de su nivel. Es necesario preparar los músculos para conseguir el rendimiento ideal a la hora enfrentarnos a la montaña.
Estos son algunos ejercicios que puedes realizar para conseguir unas piernas fuertes que te lleven muy lejos y recuerda que siempre debes ejercitarte bajo la supervisión de un profesional cualificado que te proporcione la rutina adecuada en cuanto a repeticiones e intensidad del ejercicio.
- Sentadillas
- Burpee
- Splits
- Steps en banco
- Abdominales en V
- Lumbares
- Plancha
¿Cómo evitar las lesiones en el trekking?
Hacer senderismo implica transitar por diferentes tipos de terreno, esquivar obstáculos, subir y bajar, aspectos que favorecen el riesgo de lesiones por caídas o desgarros.
Lo que más debes cuidar al caminar al aire libre son los tobillos y las rodillas, ambas articulaciones reciben directamente el impacto de la pisada, efecto que se magnifíca en las tareas de ascenso y descenso.
El calzado adecuado y adaptado a tu tipo de pisada es el complemento ideal para proteger de manera efcetiva las articulaciones del tobillo, evitando torceduras por ejemplo.
También es importante para evitar la aparición de las molestas ampollas o rozaduras.
Las marcas especializadas en deportes al aire libre tienen en cuenta estas condiciones y producen zapatillas cada vez más específicas para la práctica del trekking, estas son algunas opciones que se encuentran online:
Zapatillas para trekking
Calentar y estirar para activar y poner en marcha los múscuclos es vital antes de iniciar cualquier tipo de actividad física.
En ocasiones la marcha puede desarrollarse por terrenos un poco abruptos o con mucha variedad de superficies, piedras, barro, agua y tierra, lo que hace necesario que nuestros músculos y articulaciones sean flexibles y reaccionen con rápidez y facilidad.
Alimenta e hidrata constantemente, sobretodo en recorridos largos es primordial ir bien dotado de agua y alimentos calóricos que nos aporten energía rápida.
Consejos
El trekking o senderismo suele prácticarse en zonas alejadas y de díficil acceso aveces, lo más probable es que no cuentes con la facilidad y las comodidades de hacer ejercicio en un gimnasio, por eso te recomendamos tener pen cuenta estas indicaciones:
- Equipáte con la ropa adecuada, en la montaña el tiempo puede ser impredecible, así que utiliza ropa térmica si es invierno, tejidos transpirables y si es posible piezas que puedas quitar y poner según tus necesidades durante el recorrido.
- Utiliza siempre protección solar.
- Toma medidas de seguridad, en caso de tener algún tipo de contratiempo aseguráte de que alguien sabe donde te encuentras. Los dispositivos y aplicaciones que registran la actividad física son una buena opción porque permiten tenerte localizado en todo momento.
Como ves el trekking lo tiene todo, naturaleza, aire puro, paisaje, ayuda a dormir mejor, controla los niveles de estrés, protege de enfermedades cardiovasculares y mantiene tu cuerpo en forma, qué más puedes pedir?